lunes, 24 de noviembre de 2014

LA FÁBRICA DE NORBERTO

La fábrica fue fundada por Norberto Tena allá por los años 40. En en principio era un molino de harina  donde los lugareños llevaban el grano, se molía, y se les daba la parte correspondiente de harina(maquila).
Tambien compraban las bellotas que producían las numerosas parcelas del pueblo que luego, con un pequeño camión, revendían en pueblos vecinos.

Posteriormente desapareció la fábrica de harina y se puso un molino  de aceite.
 La aceituna una vez pesada en la báscula de entrada era limpiada mecánicamente. Se trituraba con los clásicos rulos y la masa era puesta en capachos para el prensado. Se separaba el "alperchín" del aceite y éste se envasaba en garrafas de vidrio. Actualmente es una moderna y funcional empresa donde se envasa el "Aceite Sierra de Benquerencia"


El aceite de oliva se extrae de la aceituna (Olea Europea), que es el fruto del olivo. La composición de este fruto en el momento de la recolección es muy variable, dependiendo de la variedad de aceitunas, del suelo, del clima y del cultivo. Por término medio, las aceitunas llevan en su composición:
·    aceite: 18-32%
·    agua de vegetación: 40-55%
·    hueso y tejidos vegetales: 23-35%.

Todas las variedades de olivas producen excelentes aceites vírgenes -cada uno con sus características particulares- siempre y cuando las aceitunas estén sanas, se molturen el mismo día de la recolección y el aceite se almacene de forma apropiada

Para obtener un aceite de calidad, es fundamental recolectar la aceituna en el momento óptimo de maduración, cuando la mayoría está cambiando de color (envero), apenas quedan aceitunas verdes y algunas están completamente maduras.
El método ideal de recolección es el ordeño, a mano o con rasquetas. Lo más importante es no dañar la aceituna y transportarla lo antes posible a la almazara, para que el fruto no se deteriore.  

La aceituna se debe molturar el mismo día de su recolección, ya que al ser un fruto con agua vegetal que fermenta y aceite que se oxida, el tiempo de almacenamiento deteriora notablemente la calidad del producto final. En las almazaras las aceitunas se limpian y se lavan, clasificándolas por calidades o variedades para obtener los mejores aceites. En el molino se realizan de forma mecánica los siguientes procesos:

·    LA MOLTURACIÓN
Se realiza con trituradores  que rompen los tejidos vegetales y liberan el aceite, formando una pasta homogénea.
·    EL PRENSADO
Esta pasta se somete a una presión en frío para sacar el aceite y el agua vegetal. El mejor aceite se extrae de la pasta en la primera prensada en frío.
·    LA DECANTACIÓN
Para separar el agua del aceite, los restos de agua vegetal se separan del aceite por decantación natural o mediante centrifugadoras verticales para evitar la alteración de las cualidades del aceite.

Tipos de aceite de oliva:

Aceite de Oliva Virgen

Es aquel aceite obtenido exclusivamente por procedimientos mecánicos u otros medios físicos en condiciones -especialmente térmicas- que no produzcan la alteración del aceite, que no haya tenido más tratamiento que el lavado, la decantación, la centrifugación y el filtrado. Es un producto natural que conserva el sabor, el aroma y las vitaminas del fruto.
Tiene la personalidad de la zona de donde procede. A su vez se clasifica en:  

* Extra
De gusto absolutamente irreprochable y con acidez (expresada  en ácido oleico), no superior a 1º.  

* Monovarietales
Elaborados en base a una sola variedad de aceituna.
* Coupages
Elaborados en base a diversas variedades de aceituna, con el objetivo de obtener siempre los mismo estándares de de sabor y aroma.
* Denominación de origen protegida (D.O.P)
Elaborados en base a aceitunas procedentes de una área geográfica determinada  (donde, asimismo, el Aceite debe ser elaborado y embotellado) y oficialmente reconocida.

* Fino
De gusto irreprochable y con acidez no superior a 2º (también recibe el nombre de fino en las fases de producción y comercio mayorista).

* Corriente
De buen gusto y con acidez no superior a 3,3º.  

* Lampante
De gusto defectuoso o cuya acidez sea superior a 3,3º.  

Aceite de Oliva Refinado

Es el obtenido por refinación de aceites de oliva vírgenes y con acidez no superior a 0,5º, mediante técnicas de refinado (habitualmente se utiliza aceite de Oliva virgen lampante).
  
Aceite de Oliva

Mezcla de aceites de oliva vírgenes distintos al lampante y de oliva refinado, con acidez no superior a 1,5º (éste es el producto más consumido en España). 

Aceite de Orujo Crudo

Es el obtenido por medio de disolventes a partir de orujo, un subproducto de la aceituna, con exclusión de los aceites obtenidos por procedimientos de reesterificación y toda mezcla de aceites de otras naturalezas. 

    
Aceite de Orujo refinado
Es el obtenido por refinación del aceite de orujo crudo y con acidez no superior a 0,5º. 

Refranero del aceite:

·    Agua y luna tiempo de aceitunas.
·    Año heladero, año aceitero.
·    El que coge aceitunas antes de Enero, deja el aceite en el madero.
·    El remedio de la tia Mariquita que con aceite todo lo quita.
·    Flor del olivo en Abril, aceite para el candil.
·    Flor del olivo en Mayo, aceite para el año.
·    Quien a los propios olivos varea a su propio caudal apalea.
·    Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas. 
·    El olivar y el potro, que los crie otro.

·    Si alguna vez me olvidares, tálame aunque no me ares.
·    Si por San Juan y San Pedro en tu olivar aceitunas hallas, una aquí y otra allá, buena cosecha habrá.
·    Por Santa Catalina todo el aceite tiene la oliva.
·    Aceite y vino, bálsamo divino.
·    Aceite y romero frito, bálsamo bendito.
·    San Silvestre entinaja el aceite.
·    La mejor cocinera, la aceitera.

·    Aguas por San Juan, quitan vino, aceite y pan.
·    Olivo, bruto, que a fuerza de palos da su fruto.
·    Para ser Extra Virgen: del olivo a la prensa y de la prensa a la despensa.
·    Si quieres llegar a viejo, guarda aceite en el pellejo.
·    Sin tierras y olivares que seria de las ciudades.
·    Hacendado con olivos, un año en terciopelo y seis en cueros vivos.
·    Cien sastres, cien molineros y cien tejedores, hacen justo trescientos ladrones.
·    El que tiene molino muele, que el otro va y viene.

·    A lo que aceite de oliva hecho, sácole provecho.
·    Agua pasada no mueve molino.
·    El vino calienta, el aceite alimenta.
·    El rancio es bueno en el vino, pero malo en el aceite y en el tocino.
·    El pez ha de nadar tres veces: en agua, en vino y en aceite.
·    Aceite y aceituna a veces mucha otras ninguna.
·    Aceite abundante buen año por delante.
·    Casa del padre, viña del abuelo y olivar del bisabuelo.

·    La verdad como el aceite, queda siempre por encima.
·    Olivo, vino y amigo, el peor el más antiguo.
·    Aceite de oliva, todo mal quita
·    Vino, amigo, aceite y tocino, son mejores más antiguos. 
·    Para llegar a saber, aceite del velón has de oler. 
·    Con aceite de bellota, sale pelo hasta en las botas. 
·    Aguas por San Juan, quitan vino, aceite y pan. 
·    Pan de trigo, aceite de olivo y de parra el vino. 
·    El aceite de oliva todo mal quita.
·    Como se que te gustan las aceitunas,como huevos de pava, te traigo alguna. 
·    Aceituna, una es oro, dos plata, la tarcera mata. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario